
La Fundación para la Educación VIVE tiene como propósito atender problemas sociales con estrategias de asistencia social, a través de la sinergia entre organizaciones empresariales y personajes de la sociedad que permiten reconocer la problemática, plantear soluciones y aportar entonces los recursos necesarios para las mismas.
La Fundación para la Educación VIVE impulsa actividades que generan empleo y fortalecen el tejido social, incluyendo activamente a las personas y grupos sociales en los procesos de desarrollo.
La carencia de recursos de inversión en general y la ausencia de tecnología endógena han limitado al crecimiento económico de los países no industrializados. La importación de tecnología condiciona a su vez los estilos del desarrollo económico. Al igual que en los servicios de salud, el modelo imperante de atención curativa ha impuesto una barrera a la elevación de las condiciones de salud de la población, por su énfasis en el uso intensivo de recursos costosos para las condiciones de un país no industrializado, como es el caso de los insumos importados (equipo y materiales) o del empleo del profesional médico.
En el caso de México, los problemas de desigualdad económico y social se han reflejado en el nivel de salud de la población. El rezago que muestran las condiciones de salud y el deterioro de los servicios de salud en México con base en los referentes internacionales, es un asunto que debe ser resuelto tras una clara decisión política, acompañada de las recursos correspondientes.